Se trata de un power point que he realizado yo misma acerca del desempleo en las carreras científico-tecnológicas y de ciencias de la salud en España, aunque también hay algún dato relacionado con otros países a modo de curiosidad, a todos los interesados os recomiendo hacer click en el ya que merece la pena. Los datos son principalmente de 2009, 2010 y 2011, pero merece la pena:
el desempleo en la investigación científica, blog

En la imagen se muestra la primera fotografía de la tierra tomada desde el espacio, en ella aparece un poco de la luna y la tierra.

Nació en 1784 en Minden, Bradenburgo (actual Alemania), con respecto a su educación, abandonó la escuela a los 14 años, su principal logro es que registro 50.000 estrellas, murió en 1846. en Königsberg, en Prusia (actual Kalningrado, Rusia).
Sigue leyendo →

Nació en 1571, en Weil der Stadt, Würtemberg (actual alemania), su educación fue en la Universidad de Tübingen, su principal logro fue que creó tablas astronómicas de increíble exactitud, murió en 1630 en Regensburg, la actual Alemania.
Sigue leyendo →

Nació hacia el año 100 d. C en Alejandría, Egipto, su principal logro fue que creó mapas increíbles y murió hacia el año 170 d.C en Alejandría, egipto.
Sigue leyendo →

Son aquellos que tienen una masa mucho más pequeña, que se formaron debido al colapso de irregularidades en las etapas iniciales del universo. Estos tendrían una temperatura superior a 2,7º por encima del cero absoluto y emitirían una radiación a gran velocidad.
Sigue leyendo →

La liberación de una pequeña parte de la energía almacenada en el interior de los átomos puede tener consecuencias devastadadoras, aunque también puede utilizarse como fuente de energía.
Sigue leyendo →

La capacidad de capturar energía de forma que se pueda conducir por cables las veinticuatro horas del día y hacer que llegue a los lugares de trabajo ha transformado el mundo y el modo en que vivimos. El hecho de usar esta electricidad para crear luz reduce nuestra dependencia de la luz natural, y al emplearla en motores y productos electrónicos aumenta enormemente la variedad de tareas que podemos llevar a cabo.
Sigue leyendo →

Es un libro publicado por la editorial Mc Graw Hill escrito por Juan Enciso Pizarro cuya finalidad es ser una guía para los estudiantes de bachillerato, PAU, pruebas de acceso a ciclos formativos de grado susperior, cursos cero y cursos de nivelación.
Sigue leyendo →

El 4 de Julio de 2012 fue un día importante para la física, un día histórico. Esto es debido a que se confirmó la existencia del bosón de Higgs en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Cern, el acelerador de partículas más grande del mundo localizado en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra.
Sigue leyendo →

La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova fue la primera mujer en el espacio. Fue elegida entre un grupo de cinco mujeres que habían sido entrenadas para el vuelo. Su cápsula Vostok 6, orbitó la Tierra durante tres días, en junio de 1963. Durante el vuelo, su cápsula pasó a 4,8 Km de la Vostok 5, que alojó otro cosmonauta durante cinco días.
//

Nació hacia el año 310 a.C en Samos, Grecia. Fue estudiante de Strato de Lampsacus y director del Liceo de Aristóteles. Su principal logro fue, que fue la primera persona que sugirió que los planetas giraban alrededor del sol, no alrededor de la Tierra, murió cerca del año 320 a.C en Samos, Grecia.
Sigue leyendo →

Un hipercubo es una figura que estaria en 4 dimensiones, en las cuales cada angulo seria de 90º y cada linea seria del mismo tamaño. Obviamente nosotros al ser seres tridimensionales no podriamos ver un hipercubo real, sino su representacion en tres dimensiones (en la imagen se reduce aun mas, pues son solo dos dimensiones representando la representacion tridimensional de un objeto de cuatro dimensiones).

En su primera mañana en la granja avícola, este pavo descubrió que la hora del almuerzo eran las nueve de la mañana, pero como era un buen inductivista no sacó conclusiones precipitadas. Esperó hasta que recogió una gran cantidad de información del hecho de comer a las nueve de la mañana e hizo estas observaciones bajo un montón de circunstancias: los miercoles y los jueves, en los días lluviosos y en los días de sol… Cada día le añadía una nueva proposición observacional a su lista. Al final, su conciencia inductivista se sintió por fin satisfecha e efectuó una inferencia indutiva para concluir: “Siempre como a las nueve de la mañana”.Pero ahí, se demostró de manera irrefutable que esta conclusión era falsa cuando en la vispera de Navidad, en vez de darle de comer, le cortaron el cuello.

Los avances que se producieron en la física durante el último siglo suponieron una verdadera revolución no sólo para el pensamiento científico, si no también para otros muchos ámbitos de nuestra cultura. Evolutivamente estamos preparados para comprender el universo y las 4 dimensiones (las tres del espacio y la cuarta del tiempo); pero hoy en día, algunos físicos nos hablan de que existen hasta once dimensiones, una especie de mundos paralelos que somos incapaces de detectar.
Sigue leyendo →

Entre las teorías que intentan dar respuesta a como se formo el universo, la teoría del big bang o gran explosión es una de las mas consideradas actualmente. Fue propuesta por el astrónomo Georges Lemaître en 1927, y desarrollada por el físico George Gamor en 1948. Según ella el universo se creo a partir de una gran explosión, del siguiente modo:
Sigue leyendo →

La influencia que Karl Popper tubo en la ciencia fue tal que su crítica el método científico constituye actualmente un clásico que deberia ser conocido por todos los científicos.
Sigue leyendo →
Una hipótesis sugiere que la velocidad de la luz en el vacío fue mayor en el pasado.
La velocidad de la luz es la única constante invariable aceptada en física: una única verdad absoluta, contenída en la teoría de la relatividad especial formulada por Einstein en 1905, que sostiene que, aunque el espacio y el tiempo pueden deformarse y variar, la velocidad de la luz no cambia; es igual para todos los observadores del universo, sean cuales sean su posición y su velocidad.
Sigue leyendo →
La velocidad de un móvil es la distancia que recorre en la unidad de tiempo.
Masa y peso suelen encontrarse como magnitudes equivalentes, pero físicamente no lo son. Y puedes comprobarlo si te pesas en dos lugares de diferente latitud. Tu peso en el suelo será un 0.5 % más que en el ecuador.
Sigue leyendo →
Dos partículas de espín 1/2 idénticas no pueden tener(dentro de los límites establecidos por el principio de incertidumbre) la misma posición y la misma velocidad.
Punto de aplicación del peso de un cuerpo.
Componente de la aceleración que evalúa el cambio del valor numérico de la velocidad con el tiempo. Es tangente a la trayectoria.
Componente de la aceleración que evalúa el cambio de la dirección de la velocidad con el tiempo. Es perpendicular a la aceleración tangencial.
Aceleración de los cuerpos en caída libre. Para la superficie terrestre mide 9,8 m/s^2.
Magnitud física que relaciona los cambios en la velocidad de un móvil con el tiempo. Tiene un caracter vectorial.
Se podría definir como ritmo al que cambia la velocidad de un objeto.

Ignacio Cirac es un físico español que dirige un instituto de investigación en Alemania. Nació en Manresa en 1965, estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid y en 1991 obtuvo plaza de profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. De ahí pasó a la Universidad de Colorado. Fue reclutado para la Universidad de Insbruck en 1996. Actualmente dirige el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Munich.
Sigue leyendo →

Nació hacia el año 290 a. C en Siracausa, Sicilia su educación fue en Alejandría, Ejipto, su principal logro fue que asoció las matemáticas a los inventos, murió hacia el año 212 eb Siracausa, Sicilia.
Algunos quedan atrapados en la teoría y otros en la práctica, pero arquímedes demostró ser un matemático supremo, así como un excepcional ingeniero. Sus ideas matemáticas y algunas de sus invenciones todavía se emplean hoy en día.
Sigue leyendo →
Se trata de un instrumento capaz de atraer un rayo y conducirlo hasta tierra de modo que no cause daños.
Sigue leyendo →

Nació en Oxford, Inglaterra, su educación fue en el University College, Oxford, su principal logro es que desarrolló una compleja comprensión de la naturaleza del universo.
Sigue leyendo →

Nació en 1879 en Wüttemberg(actual Alemania), su educación fue en la Universidad de Zúrich, su principal logro fue que presentó las teorías de la relatividad general y la relatividad especial, murió en 1955 en Princeton(Nueva Jersey).
Sigue leyendo →
Llegará el día en que los astronautas puedan cultivar su propio huerto en el espacio y no dependan de los suministros desde la Tierra. Pero ¿Cómo crecen las plantas en ambientes de microgravedad?
Sigue leyendo →

La primera pelota de golf que ha surcado el espacio la lanzó el astronauta ruso Mijaíl Tiurin durante un paseo espacial que realizó junto al astronauta estadounidense de origen español Michael López-Alegría.
Sigue leyendo →

Nació en 1564 en Pisa, Italia y murió en 1642 en Arcetri, Italia, su educación fue en la Universidad de Padua. Su principal logro fue que se dió cuenta de la importancia de realizar mediciones para el desarrollo de las teorías.
Sigue leyendo →
Bomba atómica.- Se trata de un dispositivo que emite en muy breve espacio de tiempo la enorme energía desprendida en una reacción nuclear en cadena, descontrolada. La de uranio 235 se consigue impulsando una contra otra, violentamente, dos masas subcríticas de éste isótopo mediante explosivos convencionales de tal modo que conformen una masa crítica capaz de fisionar, romperse, al ser atacada con neutrones lentos. La de polonio 239, en la violenta compresión de una masa de éste hasta alcanzar una densidad tan elevada que permita asímismo la fisión.
Sigue leyendo →

Nació en 1643 en Woolsthorpe, Inglaterra y murió en 1727 en Londres, Inglaterra.
Su educación fue en la Universidad de Cambridge y su principal logro fue que realizó trabajos precursores sobre la gravitación y la mecánica.
Sigue leyendo →